Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas

31 may 2010

FELICIDADES, JEFE



Cuando me piden el nombre de mi director de cine preferido pronto pienso en Clint Eastwood, es instintivo. ¿Por qué? Por sus interpretaciones polifaceticas, porque aborda gran diversidad de géneros en sus películas sin menguar su calidad, por esa cara llena de arrugas que transmite sabiduria, por su sentido del humor duro (Gran Torino), porque maneja como nadie las emociones. (Million dollar baby), por transmitir su amor por la músiuca (Bird), de hecho es pianista, por su visión del mundo más allá de una historia (Sin perdón), por su diptico sobre la II guerra mundial (Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima) pues nos ofreció dos miradas de un mismo acontecimiento, algo inaudito, por sus quiebros en la trama (El intercabio y Mistic river), por su magia (Imvictus), por sus personajes de Harry Callaham que nos han dado tanto y Joe en la Trilogía del dolar. Por ESTO Y MUCHO MÁS.
FELICIDADES.

23 feb 2010

Tintin en Sudafrica


Si conociese a Hergé, le peediriá que escribiese un Tintin en el país del holocausto silencioso (así se conocía al apartheid). La idea la acabo de tener tras leerme Tintin en el país de los soviets, libro donde no se pone muy bien a los bolcheviques de la revolución rusa.
Amigos les dejo una nueva recomendación: http://elarcaperdidadelaspelis.blogspot.com/ Un blog hecho por cinéfilos par cinefilos quye nació este fin de semana.
1 abrazo.
Y VEAN INVICTUS!

20 feb 2010

Invictus: Cronica






He tardado mucho en ir a ver la peli (se estrenó el 29 de enero y la vi este martes 16), y luego he tardado en subir la crónica (entre el trabajo y la noviez). Pero aquí la tienen, como anteriormente hice con "El intercambio" y "Gran torino".
SINOPSIS: Película basada en el libro de John Carlin "The Human Factor: Nelson Mandela and the Game That Changed the World" y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.
Según FilmAfinity.

Como ya imagina esta película me ha encantado, me ha apasionado y estoy deseando volverlala a ver. El efecto en aquel que la ve, al menos en mi, pero claro yo tengo por héroe a Mandela, ha sido el de salir renovado del cine, ya cuando leí los títulos de créitos, ya era hombre nuevo. Y les pondré un ejemplo: cuando ebntré a la sala, tuve que subir las escaleras sentado, y luego las bajé tan ricamente. Ese es el efecto Madiba.

Luego de la dirección qué decir, que Clint Eastwood es cada vez mejor, cosa que le pasa a Freeman, actor con quien ha trabjado tres veces, pero con un un cuarto proyecto en el horizonte.

¡Esta se podría decir que es una película de 10!

Nos vemos en el cine.

29 ene 2010

Hoy es el dia



Freeman dijo ayer en una entrvista que cuando se publicó Largo camino hacía la libertad, autobiografía del propio Mandela, éste dijo que le gustaria que él lo interpretará en una versión cinematografica.

Pues hoy se estrena Invictus, y Mandela es interpretado por Freeman, de gran parecido físico con el líder politíco, en este peliculón, según Cinemania que, dirige Clint Eastwood.

El libro en el que se basa la película se títula El factor humano y ha sido escrito por John Carlin, periodísta que vivió desde Sudáfrica el fin del apartheid al ser corresponsal en ese país, algo que le llevó a conocer a Mandela, Madiba, algo que en mi produce una envidia tremenda, aunque sana.

La película entonces nos cuenta como Mandela através del deporte, el campeonato de rugby, lleva a cabo su buen plan y obsesión de acercar a los hombres y mujeres blancos y negros, para que firmen la paz, olvidando rencores y odios de tiempos no muy lejanos. Y creenme que lo cumple.

Ahora sólo me queda que me lleven al cine a verla.


El trailer en http://www.youtube.com/watch?v=B8EK_HX3VlY

Una entrvista a Freeman, aquí.

Saludos

9 ene 2010

Faltan 20 dias para el estreno de "Invictus"


Pues eso que faltan 20 dias para que llegue a España la última película, por ahora, de Clint Eastwood: "Invictus", la nominada a 3 Globos de Oro: actor, para Freeman, director para Clint y secundario para Damon, la misma que ansi ver desde hace años.

Ahoraa vendria bien que dedicase unas actualizaciones a recordar la vida de Nelson Mandela, pero estoy muy empanao con la llamada de mi futura jefa para citarme para que firme el contrato y con el enamoramiento de mi primera novia, asi que no sé si me encuentro muy listo para recordar la vida de mi héroe.

5 dic 2009

A por los Oscar



Ayer escuché, vi y saboreé la noticia de que Morgan Freeman y Clint Eastwood han sido nominados a los premios que concede la 1º a asociación de prensa especializada, los National Board of Review, el primero por su interpretación de Nelson Mandela y el segundo por dirigir la pelicula Invictus donde Freeman es protagonista. Yo auguro 4 nominaciones estoy satisfecho, celebrando incluso que ya ganaron los Oscar, y sin embargo la gala de etrenga de premios será el 7 de marzo asíque lo mio es pura fé. Sin embargo lo que si es cierto es que el 29 de enero Invisctus se estrena en toda España :p

1 abrazo y dios bendiga el cine

21 nov 2009

Jodie Foster, Gran Torino y las reglas número 2 y 27

Yo tengo un montón de reglas y dos de ellas hablan de que no hay que calentarse la cabeza con gilipolleces, sino ser práctico ( o sea pensar en lo que a uno le gusta: mujeres, Navy, programación y Basilio Correa, en mi caso) y de que hay que pasar de las opiniones estúpidas.

Si, así que mejor me centro en Jodie Foster, que el pasado 19 cumplió 47 años, en la peli Gran Torino que, me compré antes de ayer y a lo demás que le den por saco.


27 oct 2009

29 de enero de 2010

SE ESTRENA EN TODA ESPAÑA:

INVICTUS



Quedan cerca de 90 días para el estreno en España de INVICTUS, la penúltima película de Clint Eastwood (porque en el caso de este cineasta nunca hay últimas películas, y es que ahora se haya rodando una al estilo El sexto sentido en el país vecino, ¿por qué no en el nuestro?), y ya he pedido que me lleven a verla, y es que llevo aguardando para verla aproximadamente 7 años, desde que en Cinemania hablaron de un proyecto sobre la vida de Mandela (director en la orquesta que significó el fin del Apartheid desde que lo sacaron de prisión tras 28 encerrado junto a otros compañeros del ANC por ambicionar la libertad de la población no-blanca que vivía marginal en el que se llamó un holocausto silencioso) que será justamente interpretado por Freeman, un actor que ganó su unico Oscar, por ahora, al lado del mismo director de esta película por su papel de boxeador jubilado en Million dollar baby, vencedora de 4 Oscar en 2005. En la cinta también trabaja Matt Damon que como cocreador de El indomable William Hunt también obtuvo Oscar en sus inicios profesionales. Así pues, aquí ando ansiando ver esta nueva joya del cine, que no hace ni tres meses leí como el libro que es El factor humano.

1 abrazo y paciencia Vanesa...

El trailer está aquí http://www.youtube.com/watch?v=OCCRnewYNTM


10 oct 2009

El insaciable Clint


Si, querida gente bloguera, aquí vuestro colega, experto por desgracia en preocuparse por chorradas, piensa, y luego acierta, esperemos, al resucitar tras ver la noticia de que el gran Eastwood, aquel al que honraría poniendo una calle con su nombre en mi pueblo si fuese alcalde, algo complejo pues de política paso olimpicamente, será que comparo a todos con el gran Nelson Mandela. En fin.. La noticia que se puede completar leyendo http://www.20minutos.es/noticia/538552/0/eastwood/damon/sobrenatural/ dice que EL JEFE dirigirá a Matt Damon en un filme al estilo de El sexto sentido, o sea, un thriller sobrenatural, género que si mi atrofiada menmoria no me falla mi cineasta preferido no ha tocado en su larga e intensa carrera. Amén. Pero la noticia no acaba aquí, pues en el reportaje se habla además de la fecha de estreno de Invictus en EE. UU. es el 11 de diciembre. Lo cual viene a decir que en 2010 vendrá a España, calculo yo que para febrero o así, fecha cercana a los Oscar, ceremonia donde barrerá. ¡¡Ay Dios, qué feliz soy!!

Tras subir este reportaje, ilusionado navegué por Google y hallé el cartel de la película Invictus, cuando se llamaba El factor humano. Se me hace raro ver a Freeman siendo Mandela porque el rostro de Nelsón lo tengo bien memorizado, pero el colorido me encanta.

¿Qué queréis que os diga? Me siento feliz!



















P. D.: ¡Qué huerfanos quedaremos cuando este gran genio se nos vaya para siempre! Pero mientras tantos, no seré yo quien deje de alavar su merito. Ese de contar historias como los clásicos.

9 jul 2009

INVICTUS




Cuando vi esta foto en el último ejemplar de Cinmania creí ver a Mandela. Pero no, recapacité y me di cuenta de que era Freeman metido en la piel del ex-presidente de Sudáfrica que, el 18 de julio cumplirá 91 años. Sin vacilaer me leí el breve artículo, y descubrí que la peli, dirigida por Eastwood, no va a titularse "El factor humano", sino "Invictus".

En fin, títulos a parte, ver esta foto fue un regalazo.







P.D.:¿Por qué no leen a Basilio Correa? Sin ustedes, sin sus comentarios, escribir no me gusta tanto.

31 may 2009

Felicidades, Clint!





Hace hoy 79 años que Clint Eastwod nació, y desde entonces su vida se ligó al arte. Primero como músico de jazz en clubes locales, luego interpretando westers y actualmente dirigiendo películas que casi siempre arañan el 10.

Hoy cumple años el hombre que se permite llamar a su productora Malpaso porque nunca camina torcido.

Hoy hace 79 que el último gran clásico vio luz y al que deseo larga vida.

Saludos

24 may 2009

El sargento de hierro

Trama: Clint Eastwood es el sargento Tom Highway, conocido como Gunny, un perdedor en el plano personal, aficionado al alcohol, que sacrificó a su mujer, a su familia, a sus amigos y su reputación, por llegar a lo más alto en la carrera militar. Veterano de guerra en Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo su última misión: instruir a un grupo de novatos para convertirlos en auténticos marines. Jóvenes, sin motivación, desenfadados y prototipos de una sociedad moderna, los reclutas reflejan el anacronismo de Highway, cuyos principios son útiles tan sólo en caso de guerra.



Su trama no es lo que más me importa en esta película que vi por que Eastwood es director; no, aquí lo que destaca es la crítica que se lee entre líneas hacia la guerra y el ejercito, los mismos que ilusionados ayudaron a Clint a montar la peli, pero salieron corriendo nada más ver el inicio. Como detalle les cuento que con la visualización, por dos veces en un mes, aprendí a ser todo un hombre , si. Aprendí que hay que tener mucho valor para ser militar, aunque a veces el ejército también es pura y asquerosa política. Aprendí que los compañeros deben ser hermanos si te juegas la vida a su lado. Aprendí que si te haces militar debes comprender que te peguen un tiro en cualquier momento o que se lo peguen a tu amigo, y la sangre te salpique la cara mientras inútilmente lo intentas salvar.

Y aprendí a decir hijoputada.

Por esto y mucho más se la recomiendo.

17 may 2009

El aventurero de medianoche


Si volviese a nacer me gustaría ser un personaje de Clint Eastwood, porque aunque muera al final y mientras tanto las pase putas, habrá valido la pena vivir. ¿Y por qué me puse meláncolica?, porque este personaje de músico afeectado de alcoholismo que viaja en compañia de su guitarra y de su único amigo, su sobrino (el debut cinematográfico de su hijo Kyle Eastwood) en el transcurso de la película, lucha por cuumplir su sueño: participar en la audición tocando en el legendario Grand Ole Opry. Mas al final, y esto es información reservada, por culpa de su tos enfermiza no puede ir más allá, y se queda sin concursar, aunque por suerte se encuentra con un cazatesoros que lo contrata para grabar sus canciones, de Country, por las que ha dado su vida.



La película (rodada en el año que nací) se refleja, según mis conocimientos sobre la vida de Clint Eastwood (productor y actor de esta cinta de 1982) en su experiencia vital, pues él se ganaba la vida como pianista en la misma Gran Depresión, la misma época que envuelve toda la película, que obviamente ya ha ocupado mi corazón..


Saludos.

13 may 2009

Busco apodo

Yo quiero un apodo, y por favor que no sea cursi. De siempre tuve ganas de tener uno y nunca fue así.

Desde hace unos días, el 7 de mayo, en mi Messenger tengo puesto $ Malpaso porque camino regulin regulan y también por homenaje a Clint cuya productora recibió este nombre por aquellos años de rodaje en Malpaso (un pueblo español). Si se les ocurre uno, diganmelo y ya veremos si lo adopto o no.

Saludos

Dia de gilipolleces (2)

















Me tengo que centrar y sacar Java adelante porque si no el curso que viene repito. Pero anda mi cabezA perdida en otras cosas más atrayentes en fin, y no puede ser,....


Uff,....

Por cierto, no me he enamorado de Clint Eastwood. No es eso.


Ni del tío este; al contrario, odio el tenis

11 may 2009

Cazador blanco, corazón negro


Un buen inicio de semana consiste en que el cartero llame a tu puerta, tu madre le abra y tú, aturdido, abras el regalo de un amigo consistente en 2 películas del viejo Clint cuando era joven. Esta vez mi amigo de Bilbao me ha regalado Cazador blanco, corazón negro y El aventurero de medianoche. La primer cayó nada más vestirme, almorzar y dar unos cuantas patadas a Java, no las suficientes para que me mordira, pero bueno.


La película que nos dscubre a un egoista director de cine, John Houston, que muere de ganas por matar un elefante poniendo patas arriba el rodaje de La reina de África, hace alusión a lo estúpido que puede llegar a ser el hombre con un rifle si es blanco y adinerado en África.

La segunda ya os comentaré.

2 may 2009

2 De Mayo

Lo sé, hoy no es 1 de Mayo, pero ayer no caí en celebrar el día. Y hoy sí. De cualquier modo ¿qué más da, nadie lee esto? Bueno, María, pero la wifi no le va..... Pero si esta vez me lee, un abrazo y mis ánimos de cara a las oposiciiones.


Ahora mismo, tras ver el 16º capítulo de Prison break, no sé como seguir con el proyecto de Java. Empezaré a discurrir.


Y esta tarde, a las 20.00, dan el R. Madrid-Barcelona.


En la foto: el Jefe de joven.

27 abr 2009

Cartas desde Iwo Jima


Ya, esta mañana tras desayunar, y habiendo bajado las persianas del comedor, me puse a ver la segunda película del díptico que Clint Eastwood empezó filmando a cerca de la Segunda Guerra Mundial con “Banderas de nuestros padres”y que continua, esta vez teniendo como protagonista al bando japonés, en “Cartas desde Iwo Jima”, pues en la anterior fue Estados Unidos.


Trama: Esta cinta rodada en japonés aunque de producción estadounidense, nos cuenta la desconocida historia de los soldados japoneses que defendieron su patria contra la invasión de las fuerzas americanas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin más defensa que la pura voluntad y las rocas volcánicas de la propia isla, el General Tadamichi Kuribayashi y sus hombres, elaboraron una estrategia defensiva sin precedentes, basada en la construcción de una fortaleza subterránea compuesta por un laberinto de túneles excavado a través de la roca negra volcánica de Iwo Jima. Esta táctica transformó lo que se preveía como una derrota rápida y sangrienta, en una batalla histórica que se prolongaría durante casi 40 días de combate heroico e ingenioso. Las arenas negras de Iwo Jima se tiñeron de sangre, pero sus esfuerzos, sus sacrificios, su coraje y compasión, perviven en esta emocionante película descrita por la revista Rolling Stone como" única e inolvidable".

Lo que más me ha gustado de la película es la valentía que demuestran los soldados nipones, en algunos casos no profesionales, ante la consabida muerte que les espera, en una guerra en la que militarmente hablando andan bastante flojos en medios, si se les compara con el ejercito enemigo, tan poderoso y profesional, que si no fuese por la templanza de los japoneses, hubiesen barrido del mapa, una isla estratégicamente rica, pero pobre porque le falta agua potable, luz y más medios, donde de hecho muchos mueren por diarrea, pero ahí estuvieron, combativos, con el cuchillo entre los dientes, y usando como único medio de escape las cartas que mandarían a sus esposas e hijos, y que en la mayoría de los casos quedan perdidas.

Venla.

Nos vemos en los cines.

22 abr 2009

Completé el diptico




Ayer Mario, mi compañero de clase, me llevó la antepenultima peli del maestro Clint, de las estrenadas hasta la fecha, y no veo el momento de verla.

Laa trama es está: Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla que Eastwood ha plasmado en otro filme, "Banderas de nuestros padres" (Flags of Our Fathers, 2006), que recoge la visión estadounidense. Ambas películas narran las perspectivas de ambos bandos sobre la batalla más cruenta de la II Guerra Mundial en el Pacífico, en la que fallecieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. Además, tras su preestreno en Japón el 16 de noviembre, ambas han sido aplaudidas por la crítica como una clara denuncia de la guerra y como un valiente e inédito intento de mostrar las dos caras de una contienda.


Desde aquí, en un mircoles sin clase, un abrazo...

Ahora, a seguir coon Java.

Perdón por la falta de tildes

16 mar 2009

Una escena de Harry El Sucio



Tras una persecución y un tiroteo, tenemos esto…

Harry Callahan: Sé lo que estás pensando. Si disparé las 6 balas o sólo 5. La verdad es que con todo este ajetreo también yo he perdido la cuenta. Pero siendo este un Magnum .44, el mejor revólver del mundo, capaz de volarte los sesos de un tiro…¿No crees que debieras pensar que eres afortunado? ¿Verdad, que sí, vago?

- Harry se aleja -

Ladrón: ¡Eh! Necesito saberlo.

- Harry dispara el arma pero está descargada y se rie-

Ladrón: Hijo de perra…


Todo lo extraje de http://www.cinepalomitas.com/2008/09/frases-de-cine-harry-el-sucio/

Saludos